Gala de Danza contemporánea PINDO


Gala de Danza contemporánea PINDO 

"TEJIENDO HISTORIA" 2019 -compañia de ballet Clasico BALLERINE


Pindo es una caña brava, la cual nace en terrenos arenosos, humedales, cañadas o a la orilla del rio. Es un tallo que llega a crecer hasta los 7metros de altura y que al conservar las hojas superiores puede volverle a nacer nuevas.  Contaremos la historia de cómo el rio es uno de los causales de esta palmera que hoy en día es la materia prima para la elaboración de nuestro sombrero tradicional de Pindo, bolsos, alpargatas, zapatos, abanicos entre otros. Pindo llega a ser un hilo conector, que une a muchas familias en el municipio de Palermo-Huila, donde año tras año y de generación en generación es el motor de vida y sustento para los que trabajan con él. 
De acuerdo a la investigación, Años atrás los aborígenes y luego los campesinos sienten la necesidad en cubrir su cuerpo del sol mientras que trabajaban en sus terrenos de cultivo, de esa manera descubren que las hojas de Pindo eran muy resistentes y por tal motivo crean y diseñan un sombrero de copa alta y ala ancha para protegerse. Al pasar de los tiempos inicia su comercialización, otros departamentos como el Caquetá compraban y llevaban a sus trabajadores. En las épocas de san Juan y de San Pedro nuestros antepasados empiezan una leyenda y tradición con un material poco valorado. Hoy en día es el sombrero tradicional de nuestro pueblo Huilense siendo parte de nuestra identidad, pero no todos tenemos la conciencia que debemos de utilizarlo con orgullo en los momentos de nuestras fiestas para hacer respetar y resaltar nuestra tradición e idiosincrasia. 
Investigación Diana Paola Moreno.


agradecimientos a las mujeres tejedoras , a nuestros campesinos , raspadores y cortadores  de nuestro municipio de Palermo -  huila















copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com